Si creías que Google ya tenía suficientes formas de confundirnos con sus experimentos, prepárate, porque ha vuelto a la carga con su última ocurrencia: “Page Includes”. Una función que, en teoría, debería mejorar la relevancia de los snippets en los resultados de búsqueda… pero que en la práctica parece más un ejercicio de “vamos a ver qué pasa si ponemos palabras aleatorias debajo del título”.

Porque sí, señores y señoras del SEO, si ya teníamos suficiente con los featured snippets, las FAQ, los People Also Ask y los rich results, ahora Google ha decidido añadir una especie de “mini resumen conceptual” que promete resaltar términos clave de la página. ¿El problema? Que lo hace con la precisión de un dardo lanzado con los ojos vendados.
Pero no nos adelantemos. Vamos a desgranar este experimento con el rigor que merece: con sarcasmo y con un toque de indignación bien fundamentada.
“Page Includes”: ¿una genialidad o solo más ruido en las SERPs?
Google dice que su nueva función tiene la noble intención de mejorar la experiencia del usuario al mostrarle información adicional sobre el contenido de la página antes de hacer clic. Porque claro, todos sabemos que la gente entra a Google solo para leer snippets y no para hacer clic en los resultados.
El problema es que en las primeras pruebas, esta maravilla tecnológica ha demostrado ser más bien una especie de juego de adivinanzas. No queda claro si los términos que aparecen en “Page Includes” se extraen del contenido de la página, de la intención de búsqueda, de un algoritmo caprichoso o de la carta astral de Sundar Pichai.

Los términos mostrados pueden ser relevantes… o no. Puedes estar buscando “estrategias avanzadas de link building” y encontrarte con “zapatos rojos” en el snippet porque, aparentemente, en algún lugar de la página se menciona la palabra “enlaces” y a Google le pareció que tenía sentido.
¿Y qué implica esto para el SEO?
- Aumenta la incertidumbre sobre cómo optimizar los snippets. Ahora no basta con preocuparse por el título y la meta description; hay que cruzar los dedos para que “Page Includes” no decida destacar algo absurdo.
- Puede afectar la tasa de clics (CTR), porque si el usuario ve información irrelevante en el snippet, se irá directo al siguiente resultado.
- Obliga a los creadores de contenido a repensar cómo estructuran sus textos… o a resignarse al caos.
¿El resumen? Google sigue aplicando su filosofía de “si no está roto, arreglémoslo de todos modos”.
¿Realmente beneficia al usuario… o es solo relleno?
Se supone que la misión de Google es ofrecer respuestas rápidas y precisas, y a veces lo logra. Pero en este caso, parece que lo único que consigue es contaminar aún más los snippets con información que nadie pidió.
Desde hace años, el buscador ha estado obsesionado con darle al usuario demasiada información en los resultados. Entre los featured snippets, los “People Also Ask”, las miniaturas de imágenes y las pruebas eternas con IA generativa, cada vez hay menos razones para hacer clic en un enlace.
Ahora, con “Page Includes”, Google añade una capa más de “contexto” que, en lugar de ayudar, muchas veces genera confusión. El usuario ya no sabe si está viendo palabras clave relacionadas, una especie de resumen de la página, o una lista de términos elegidos al azar.
Imagínate buscando “mejores estrategias de SEO en 2024” y encontrarte con un snippet que incluye:
✔ IA generativa
✔ Actualizaciones de Google
✔ Contenido duplicado
✔ Patos migratorios (porque quién sabe, igual alguien mencionó “migración” en el texto).
Y ahí estás tú, preguntándote si Google realmente sabe lo que está haciendo o si simplemente está probando qué tan paciente eres con sus experimentos.
“Page Includes” y su parecido sospechoso con los experimentos fallidos de Google
Si esto te suena familiar, es porque Google ya ha intentado cosas similares en 2017, 2019 y 2021.
En esos años, el buscador jugó con etiquetas en los snippets, tratando de agrupar resultados con “temas relevantes”. La reacción de la comunidad SEO fue más o menos la misma de ahora: “Google, por favor, para”.
¿Y qué pasó? Que esos experimentos terminaron en el cementerio de funciones de Google, donde descansan en paz junto con Google+ y los Hangouts.
Pero parece que en Google la nostalgia es fuerte, porque han decidido revivir esta idea con un nombre nuevo y una implementación aún más errática.
¿Qué sigue? ¿Un “Page Includes 2.0” con IA que invente términos que no están en la página? ¿Un “Snippet Generator” que haga resúmenes en haiku? Nada es imposible cuando Google está aburrido.
Entonces, ¿qué hacemos los SEOs?
Si bien todavía no hay forma de controlar qué muestra “Page Includes”, podemos tomar algunas precauciones:
✔ Monitorear cómo afecta a los snippets de nuestras páginas clave.
✔ Asegurarnos de que las primeras líneas del contenido sean claras y relevantes.
✔ Testear si pequeños cambios en el texto pueden influir en los términos destacados.
✔ No perder la cabeza, porque como todo experimento de Google, esto puede desaparecer de un día para otro.
Por ahora, lo mejor que podemos hacer es seguirle el juego a Google mientras intentamos no volvernos locos en el proceso. Porque si algo nos ha enseñado la historia del SEO es que lo único constante en Google es su amor por los cambios innecesarios.
Y tú, ¿ya viste algún “Page Includes” que desafíe toda lógica? Cuéntamelo acá antes de que Google decida ocultar también los comentarios.