Google va a redirigir todos sus dominios locales hacia google.com

No es el fin del mundo. Pero sí de una era.

Desde hace años, los ccTLDs (country code top-level domains) como google.frgoogle.com.ar o google.com.mx eran la puerta de entrada local a Google. No cambiaban demasiado el funcionamiento del buscador, pero ofrecían una especie de anclaje territorial. Un gesto visual, casi simbólico, de que estabas buscando “en tu país”.

Eso acaba de desaparecer.

¿Qué va a pasar exactamente?

Google anunció que comenzará a redirigir todo el tráfico desde sus ccTLDs a google.com. Es decir, si entras manualmente a google.com.pe, terminarás viendo google.com en tu barra del navegador, aunque sigas recibiendo resultados geolocalizados.

Esta transición será gradual, se extenderá durante los próximos meses, y podrá requerir que vuelvas a iniciar sesión o ajustes algunas preferencias de búsqueda. Pero el mensaje es claro: ya no necesitas un dominio local para tener resultados locales.

¿Por qué lo hacen?

Porque, según Google, ya no es necesario.
Desde 2017, aseguran que ofrecen la misma experiencia con resultados locales, sin importar si estás en google.com o en una versión regional. Gracias a la IP, el idioma, la ubicación y todo lo que saben de ti, ya no necesitan un dominio distinto para adaptar los resultados a tu contexto.

Simplifican.
Centralizan.
Y, como suele pasar con los movimientos silenciosos de Google, desaparece algo sin que te pregunten si querías que desaparezca.

¿Cambia algo en la práctica?

Para la mayoría de los usuarios, no mucho.
Los resultados seguirán siendo locales.
El buscador funcionará igual.
Tal vez tengas que iniciar sesión otra vez, pero nada grave.

Ahora bien, si trabajas en SEO internacional, hay algunas implicaciones sutiles que conviene tener en cuenta:

  • Se borra una señal visible de localización.
    Antes podías mostrarle a un cliente que sus resultados en google.com.br eran distintos que en google.com.es. Esa diferenciación visual ahora desaparece.
  • Se complica el testing manual sin herramientas.
    Hacer búsquedas simuladas en otros países sin VPN o herramientas específicas se vuelve menos directo.
  • El concepto de “entrada local” se diluye.
    Aunque el contenido siga siendo localizado, el acceso ya no lo es.

Una señal más del poder invisible

Este cambio no es técnico. Es político.
Es un movimiento que refuerza la lógica centralizada del algoritmo. Google decide qué es relevante para ti, dónde sea que estés, y sin necesidad de marcar el territorio con un dominio.

Los ccTLDs eran una frontera simbólica: un gesto de autonomía territorial dentro de un buscador global. Su desaparición refuerza lo que ya sabíamos: el dominio ya no define lo local, el algoritmo sí.

Y lo más interesante es que lo local sigue importando. Pero ahora, está enterrado bajo capas de signals invisibles: ubicación, historial, dispositivo, idioma, intención de búsqueda.

En el SEO de 2025, lo local es menos visible… pero más determinante que nunca.

¿Y ahora qué?

Si tu estrategia internacional dependía de mostrar resultados locales por dominio, es hora de actualizar ese enfoque.
Si seguías entrando manualmente a google.cl para “ver cómo se comporta Chile”, ve acostumbrándote al redireccionamiento.
Y si tenías esa falsa sensación de que tu país era una instancia separada dentro de Google, puedes ir despidiéndote.

Porque el .com lo absorbe todo.