Google explica cómo funciona HCU (Helpful Content Update)

Google ha publicado hace poco una página en la que explica cómo funciona el algoritmo HCU (Helpful Content Update): el contenido objeto de penalización, la escala de la penalización, el plazo para las correcciones, etc.

Google ha publicado recientemente un documento (también disponible en español) que explica cómo funciona uno de sus últimos algoritmos, llamado Helpful Content Update, lanzado por primera vez en agosto de 2022 y una segunda vez el pasado diciembre, versión que ahora tiene en cuenta a muchos países, entre ellos México.

En pocas palabras, Google explica que el algoritmo HCU genera una señal utilizada por (sus) sistemas de clasificación automatizados para garantizar que los internautas vean en los resultados de las búsquedas contenido original y útil escrito por personas y para personas. La herramienta lucha contra los contenidos automatizados de baja calidad (actualmente diseñados con la ayuda de sistemas de inteligencia artificial).

Es importante entender que HCU funciona (como lo hizo Panda en su época) a nivel de todo el sitio: si se detectan ciertas “irregularidades” (contenido que parece tener poco valor, poco valor añadido o que no es especialmente útil para los buscadores), todas las páginas del sitio se ven afectadas y, se clasificarán más bajo, aunque su “puntuación” sea buena o mala a nivel granular.

En este sentido, eliminar el contenido innecesario puede mejorar la clasificación del resto de tu contenido. Por supuesto, Google no revela cómo calcula la proporción de contenido de baja calidad que desencadena la penalización, ni ningún porcentaje. Sólo menciona una cantidad relativamente alta de contenido inútil.

Un sistema basado en el aprendizaje automático y que funciona en tiempo real

Google también señala que este proceso de clasificación está totalmente automatizado, gracias a un modelo de aprendizaje automático (machine learning). Funciona globalmente en todas los idiomas. No es una acción manual ni una acción contra el spam. Más bien, es una de las muchas señales que Google evalúa para clasificar el contenido. Pero no conocemos la ponderación. Dicho esto, a la vista de los resultados observados en los últimos días (la última actualización de este tipo está a punto de terminar estos días), los resultados parecen bastante convincentes.

En cuanto al tiempo que tiene en cuenta el algoritmo para dejar de penalizar a los sitios que ofrecen contenido de baja calidad tras eliminar el contenido inútil, el motor explica que a los sitios identificados por este sistema se les puede aplicar la señal durante un periodo de varios meses. El clasificador funciona de forma continua, lo que le permite controlar los sitios recién lanzados y los ya existentes. Si determina que el contenido innecesario no ha reaparecido a largo plazo, la clasificación dejará de aplicarse. Esto significa que la eliminación de la penalización no es inmediata tras la corrección, ya que estamos hablando de “largo plazo” y de varios meses, aunque HCU se ejecuta en tiempo real, al igual que Panda y Penguin unos meses después de sus respectivos lanzamientos.

Merece la pena pensar en esto a la hora de implementar acciones SEO un poco fuertes…