Google lo ha vuelto a hacer. Mientras los SEO seguimos obsesionados con H1s, anchor texts y alguna que otra técnica reciclada del 2017, en Mountain View acaban de cambiar —otra vez— la arquitectura misma de la búsqueda. Y como ya es costumbre, lo hicieron sin avisar demasiado.
La Core Update de junio 2025 puede pasar a la historia no por su impacto inmediato, sino por algo mucho más profundo: ser la primera actualización impulsada por MUVERA, el nuevo sistema de búsqueda multi-vector de Google. Es decir, el momento en que el buscador aprendió a mirar más allá de lo obvio… sin dejar de correr.
Y sí, esto lo cambia todo. De nuevo.
MUVERA explicado como si Google lo contara en voz baja
Durante años, Google funcionó con lo que se conoce como búsqueda de vector único. En términos simples: tomaba una página web, la convertía en una lista de números que resumen su significado global, y la ubicaba en un espacio vectorial donde lo similar se agrupa con lo similar. Rápido, eficaz… y a veces demasiado general.
El problema era que esa visión resumida perdía matices. Una frase escondida en el tercer párrafo, una mención sutil pero crucial, una palabra clave bien colocada pero fuera del foco… todo eso podía quedar fuera del radar.
La solución obvia era usar búsqueda multi-vector: en lugar de un solo vector, cada palabra, token o fragmento recibe su propia representación matemática. Mucho más preciso. Pero inservible en producción: comparar decenas de vectores por documento en tiempo real es carísimo, lento y poco escalable.
MUVERA (Multi-Vector Encoding with Randomized Aggregation) es el algoritmo que soluciona ese dilema. Permite mantener la riqueza de los modelos multi-vectores pero ejecutarlos a la velocidad del vector único.
¿Cómo funciona MUVERA? (y por qué ahora importa)
MUVERA se basa en una técnica llamada Fixed Dimensional Encoding (FDE), que permite “condensar” toda la información semántica de un documento (con múltiples vectores por token) en un solo vector optimizado para búsqueda rápida. Y lo logra sin perder demasiado detalle.
¿Cómo lo hace?
- Cada token del documento se convierte en un vector de alta dimensión.
- El espacio vectorial se divide en zonas a través de hiperplanos aleatorios.
- Para las queries, los vectores de los tokens se suman dentro de cada zona.
- Para los documentos, se promedian, respetando así la asimetría de la similitud Chamfer (que mide cuán bien la consulta está cubierta por el documento, pero no al revés).
- Con esto se genera un único FDE por documento o por query.
- La búsqueda se realiza mediante Maximum Inner Product Search (MIPS), una técnica ultraoptimizadora para encontrar vectores similares.
- Luego, los mejores candidatos se refinan mediante un re-ranking usando la verdadera Chamfer similarity, ahora sí con todos los vectores.
Traducido: MUVERA hace trampa… pero una trampa elegante. Usa un vector compacto para hacer el trabajo sucio, y luego refina con precisión quirúrgica.
¿Y esto es rápido?
No solo rápido: brutalmente eficiente. Google publicó resultados públicos en su blog técnico y el paper oficial (sí, con código open source):
Según sus benchmarks:
- 90% menos latencia que PLAID, uno de los sistemas multi-vector más rápidos hasta ahora.
- 10% más de recall promedio, es decir, mejor recuperación de resultados verdaderamente relevantes.
- 5 a 20 veces menos documentos explorados para obtener el mismo nivel de precisión.
- Compresión ×32 en los vectores mediante Product Quantization, sin pérdida significativa de calidad.
MUVERA no es solo un “avance”. Es la primera vez que Google puede implementar búsqueda semántica profunda en tiempo real a escala planetaria. Y eso, para el SEO, es un terremoto.
La core update de junio y el patrón que nadie quiso ver
¿Coincidencia? No parece.
Las actualizaciones core más importantes de los últimos dos años han estado sincronizadas con anuncios clave de infraestructura IA:
- Marzo 2024: Gemini 1.5 → Core update
- Agosto 2024: Gemini Flash → Core update
- Diciembre 2024: Gemini 2.0 → Core update
- Marzo 2025: Gemini 2.5 → Core update
- Junio 2025: ¿MUVERA? → Core update
Esta vez no hubo keynote de Gemini ni bombo de marketing. Solo un paper técnico de Google Research, publicado en silencio, con toda la maquinaria lista para entrar en producción.
Google dijo algo raro, ¿lo notaste?
En el anuncio oficial de esta core update, Google escribió algo ligeramente distinto a lo habitual.
Antes:
“We’re improving how we surface relevant and helpful content.”
Ahora:
“We’re improving how we surface relevant and helpful content from all types of sites.”
Ese pequeño añadido —from all types of sites— es clave.
Implica, si se interpreta bien, que el sistema está menos sesgado hacia grandes marcas o sitios de alta autoridad. Si MUVERA está activo, entonces la relevancia real (semántica, contextual, de fondo) puede venir también de sitios pequeños, de nicho, o menos enlazados.
Y eso es revolucionario. Porque puede redistribuir visibilidad. Puede abrir la puerta a nuevas voces. Y puede castigar el contenido “bien posicionado” pero vacío.
¿Qué significa esto para el SEO?
MUVERA redefine cómo Google entiende lo que es “relevante”.
Ya no basta con “decir las palabras correctas”. Ahora hay que decir algo que realmente conecte con la intención del usuario, aunque la formulación sea imperfecta, ambigua o informal.
Implicaciones concretas:
- Menos peso para el keyword matching exacto.
- Más importancia del contexto, la estructura, la coherencia.
- Mejor respuesta a consultas long tail complejas.
- Mayor apertura a contenido nuevo, si es útil de verdad.
¿Y las tácticas de siempre? Siguen ahí. Pero cada vez más irrelevantes si no van acompañadas de intención, claridad y profundidad.
¿Debo optimizar mi contenido para búsqueda vectorial?
Tentador. Pero cuidado.
Sí, es útil entender cómo funcionan los embeddings, las representaciones semánticas y los espacios vectoriales. Pero optimizar directamente para eso puede ser contraproducente.
“Si creas contenido que le gusta al vector pero no al usuario, estarás enseñando a Google que tus métricas de relevancia están infladas.”
Esa es la gran paradoja del SEO moderno.
El mejor consejo sigue siendo el mismo de siempre:
- Conoce a tu audiencia.
- Responde lo que realmente busca.
- Hazlo mejor que nadie.
- No te obsesiones con las palabras, obsesiónate con el sentido.
MUVERA, como todo buen algoritmo, sabrá encontrarlo.
¿Y si esto se extiende más allá de Search?
Google lo ha dicho entre líneas: MUVERA es aplicable no solo a búsqueda web. También puede mejorar:
- Los sistemas de recomendación de YouTube.
- La clasificación de contenidos en Discover.
- Los modelos de ranking para productos, reseñas, noticias, etc.
- Y cualquier tarea de NLP a gran escala.
Así que esto no es una mejora de Google Search. Es un rediseño de cómo Google comprende el contenido en todo su ecosistema.
El SEO sin sentido no tiene vector
MUVERA no es un cambio de algoritmo. Es un cambio de paradigma. El buscador que antes se guiaba por pistas, ahora puede leer entre líneas. Y eso significa que el disfraz SEO dejó de funcionar.
Ahora no solo compites con otros sitios. Compites con el sistema que puede entender mejor que tú lo que el usuario quiso decir.
¿La única defensa? Tener algo que valga la pena encontrar.