Guía práctica para optimizar tus URLs para SEO

Google ha actualizado recientemente sus recomendaciones sobre el uso de los parámetros de URL para hacer que el rastreo y la indexación de las páginas sean más eficientes. Pero, ¿cómo asegurarse de que tus URLs sean claras y bien optimizadas? La clave está en usar los separadores correctos. Te voy a explicar cómo hacerlo con un enfoque relajado, ¡sin tecnicismos innecesarios!

Por qué la estructura de URL es crucial para el SEO

Las URLs no son solo una dirección, son un factor importante en el posicionamiento web. Al utilizar URLs claras y bien estructuradas, los motores de búsqueda pueden comprender mejor el contenido de tu sitio. Esto es especialmente relevante para sitios de ecommerce o dinámicos, donde los parámetros de URL ayudan a filtrar productos o a gestionar las sesiones de los usuarios. Una buena estructura de URL es como una base sólida para tu estrategia SEO.

Las nuevas directrices de Google: Simples, pero efectivas

Google ahora recomienda usar el signo «=» para separar las parejas clave-valor y «&» para conectar varios parámetros. Por ejemplo: https://misitio.com/producto?color=rojo&talla=M.

¿Por qué esta recomendación? Porque ayuda a los motores de búsqueda a entender mejor las URLs sin confusiones. Despídete de las comas, paréntesis o dos puntos, ya que estos tienden a generar errores de indexación o problemas de contenido duplicado.

Las consecuencias de una mala estructuración de URL

No seguir estas recomendaciones puede provocar efectos negativos, como el desperdicio del presupuesto de rastreo, el famoso Crawl Budget. Cuando Google no entiende bien tus URLs, puede terminar rastreando páginas irrelevantes, dejando de lado las más importantes. En otras palabras, una mala estructuración de URL puede perjudicar tu visibilidad orgánica al limitar el número de páginas que se indexan correctamente.

Consejos prácticos para optimizar tus URLs

Mantén URLs cortas y comprensibles

Evita URLs largas, con parámetros innecesarios o que no sean descriptivas.

❌ Ejemplo de URL larga y complicada:

https://ejemplo.com/producto/12345/azul?categoria_id=23&orden=asc&sortby=popularidad

✅ Ejemplo de URL corta y clara:

https://ejemplo.com/producto/azul

Evita espacios y caracteres especiales

Elimina caracteres especiales como &, ?, !, y usa guiones para separar las palabras.

❌ Ejemplo de URL con caracteres especiales y espacios:

https://ejemplo.com/productos/categoría/nueva colección!

✅ Ejemplo de URL limpia:

https://ejemplo.com/productos/categoria/nueva-coleccion

Usa redirecciones 301 al cambiar la estructura de la URL

Si necesitas cambiar una URL por motivos de optimización o reestructuración, utiliza una redirección 301 para preservar la autoridad y redirigir a los motores de búsqueda y a los usuarios a la nueva URL.

Código de redirección 301 en un archivo .htaccess (para servidores Apache):

Redirect 301 /producto/azul-antiguo https://ejemplo.com/producto/azul

Código de redirección 301 en un servidor Nginx:

rewrite ^/producto/azul-antiguo$ https://ejemplo.com/producto/azul permanent;

Integra estas buenas prácticas desde la creación de un nuevo sitio

Si estás creando un nuevo sitio, este es el momento perfecto para integrar estas prácticas de estructuración de URL desde el inicio. Esto te evitará problemas futuros de SEO y garantizará una indexación más fluida. Considera automatizar la generación de URLs limpias usando tu CMS, especialmente si manejas un sitio con cientos o miles de productos o páginas dinámicas.

¡No dejes que tus URLs se conviertan en tus enemigas!

La estructura de las URLs suele pasar desapercibida, pero sigue siendo un pilar fundamental del SEO. Optimizarlas adecuadamente puede marcar una gran diferencia en el rastreo, la indexación e incluso en la conversión de los usuarios. Así que, la próxima vez que modifiques tus parámetros de URL, sigue estas sencillas y efectivas directrices.

¡Tanto Google como tus visitantes te lo agradecerán!