¿Cuántos cambios hace Google a su algoritmo cada año?

La pregunta del millón de dólares. O mejor dicho, la pregunta de los millones de sitios web que despiertan un lunes cualquiera descubriendo que su tráfico orgánico se desplomó más rápido que las acciones de una red social comprada por un multimillonario caprichoso.

“¿Cuántos cambios hace Google a su algoritmo cada año?” es la pregunta que todo SEO ha Googleado al menos una vez en su vida (y sí, aprecia la ironía). La respuesta corta es: muchísimos. La respuesta larga es: prepárate para sentirte como ese personaje de película de terror que cree que ya pasó lo peor, pero la pesadilla apenas comienza.

El número mágico que nadie quiere escuchar

Vamos directo al grano, porque no viniste aquí a leer poesía (aunque admito que el caos algorítmico de Google tiene cierta musicalidad trágica).

En 2023, Google realizó más de 700,000 experimentos que resultaron en más de 4,000 mejoras implementadas en su buscador. Sí, leíste bien: setecientos mil experimentos. Para que te des una idea de la magnitud, eso es aproximadamente 1,917 experimentos por día. Cada. Santo. Día.

En 2020, Google reportó haber realizado más de 600,000 experimentos que resultaron en más de 4,500 mejoras en Search. Y si retrocedemos un poco más, en 2018, Google ejecutó 654,680 experimentos que derivaron en 3,234 mejoras al sistema de búsqueda.

¿Ves el patrón? Google no duerme. Google no descansa. Google es ese compañero de equipo hiperactivo que siempre tiene “una idea más” justo cuando todos querían irse a casa.

Pero aquí viene la parte verdaderamente deliciosa: según Danny Sullivan de Google, el buscador realiza un promedio de nueve cambios por día al algoritmo, lo que equivale a más de 3,200 cambios anuales. Nueve cambios diarios. Nueve.

Para ponerlo en perspectiva: mientras tú te tomas tu café matutino, Google ya modificó algo que potencialmente podría afectar tu sitio web. Bienvenidos al capitalismo cognitivo en su máxima expresión.

La diferencia entre “cambios” y “actualizaciones confirmadas” (o por qué deberías aprender a distinguir entre un resfriado y la peste bubónica)

Aquí es donde la cosa se pone interesante, porque no todos los cambios son iguales. Existe una diferencia abismal entre los miles de ajustes menores que Google hace constantemente y las actualizaciones confirmadas que pueden hacer que tu sitio web pase de héroe a cero en cuestión de horas.

Los cambios invisibles es el ruido de fondo del apocalipsis

Google hace miles de cambios cada año, la mayoría tan sutiles que pasan completamente desapercibidos. Estos cambios menores son como esas notificaciones de actualización de tu celular que ignoras sistemáticamente: técnicamente importantes, pero raramente transformacionales.

Estos ajustes continuos son parte de lo que se conoce como Everflux: un proceso de indexación web que constantemente rastrea sitios para actualizar los resultados de búsqueda y ofrecer la mejor experiencia posible para las 8.5 mil millones de búsquedas diarias. Básicamente, es Google diciéndote: “Nunca bajes la guardia, amigo. Nunca”.

Las actualizaciones confirmadas son cuando Google decide jugar a ser Zeus

Ahora, las actualizaciones confirmadas son otra historia. Estas son las que Google anuncia oficialmente, las que tienen nombre y apellido, las que hacen que LinkedIn se incendia y que los SEOs consideren seriamente cambiar de profesión.

En 2024, Google lanzó siete actualizaciones confirmadas, menos que las nueve de 2023 y las diez de 2021 y 2022. Pero ojo, porque menos actualizaciones no significa menos impacto. De hecho, la actualización core de marzo de 2024 fue la más grande en la historia de Google, tomó 45 días en completarse y se esperaba que redujera el contenido de baja calidad en un 45%.

Cuarenta y cinco días. Casi mes y medio de pura incertidumbre existencial para millones de sitios web. Si eso no es terrorismo algorítmico, no sé qué es.

En 2024, Google desplegó cuatro actualizaciones core (marzo, agosto, noviembre y diciembre) y tres actualizaciones de spam. Cada una con su propia personalidad destructiva, como los jinetes del apocalipsis pero con mejor documentación técnica.

El sesgo de disponibilidad o por qué todos recordamos el update que nos destrozó

Tendemos a sobrestimar la frecuencia de eventos que recordamos fácilmente. Así que sí, todos recordamos vívidamente ese core update de septiembre de 2023 que pulverizó a sitios independientes y pequeños publishers. La actualización de contenido útil de septiembre de 2023 fue tan impactante que los SEOs seguían hablando de ella meses después, y muchos sitios jamás se recuperaron.

Pero olvidamos convenientemente los miles de ajustes menores que ocurren entre esas grandes actualizaciones. Es como recordar perfectamente el día que te rompiste una pierna, pero no todas las veces que te tropezaste sin consecuencias mayores.

La verdad incómoda es que Google está constantemente ajustando su algoritmo. Google actualiza su algoritmo literalmente miles de veces cada año, y la vasta mayoría de estos cambios son simplemente ajustes menores que generalmente tienen poco o ningún impacto en la mayoría de los sitios web.

El problema es que cuando sí hay impacto, es como descubrir que jugabas un juego cuyas reglas cambiaron sin avisarte. ¿Recuerdas cuando la actualización core de marzo de 2024 incorporó el sistema de contenido útil al algoritmo core, eliminando la necesidad de actualizaciones separadas para este sistema? Pues muchos sitios que habían “mejorado” tras el golpe de 2023 descubrieron que sus esfuerzos no fueron suficientes. Kafka estaría orgulloso.

Las actualizaciones de 2024 es el un recorrido por el Valle de las Lágrimas SEO

Hagamos un tour rápido por el caos algorítmico de 2024, porque si vamos a sufrir, mejor hacerlo con datos concretos:

Marzo 2024: el Titanic del SEO

El core update de marzo comenzó el 5 de marzo y se completó el 19 de abril, durando 45 días. Fue la actualización core más compleja de la historia, actualizando múltiples sistemas core simultáneamente.

El impacto fue brutal: muchos creadores de contenido que llevaban años en el juego vieron múltiples sitios completamente desindexados, y varios recibieron penalizaciones manuales. No fue el algoritmo el que los eliminó, fue un ser humano de carne y hueso en Google quien dijo: “Este sitio se va”.

¿La razón? Muchos de estos sitios estaban abusando masivamente de la IA, publicando múltiples artículos diarios fácilmente detectables y sin ningún toque humano. Resulta que producir contenido en masa sin valor real no es sustentable. ¿Quién lo hubiera imaginado?

Agosto 2024: la (falsa) esperanza de los independientes

La actualización de agosto comenzó el 15 de agosto y se completó el 3 de septiembre, diseñada para priorizar contenido genuinamente útil sobre contenido creado puramente para rankear bien.

Google prometió que esta actualización beneficiaría especialmente a sitios pequeños e independientes que fueron desproporcionadamente afectados por actualizaciones anteriores. Los expertos reportaron que las recuperaciones significativas fueron limitadas después de que concluyó la actualización.

Una vez más, Google nos recordó que en el mundo SEO, las promesas son como pronósticos del clima: estadísticamente interesantes pero prácticamente inútiles.

Noviembre y diciembre: el combo mortal de fin de año

El core update de noviembre comenzó el 11 de noviembre y se completó 24 días después, el 5 de diciembre. Fue una actualización normal que se sintió menos volátil en comparación con las anteriores.

Pero Google, en su infinita sabiduría (lee: caos planificado), decidió que un mes tranquilo era inaceptable. El core update de diciembre comenzó el 12 de diciembre y se completó solo 6 días después, el 18 de diciembre. Esto fue una sorpresa ya que comenzó solo una semana después de que se completara la actualización de noviembre.

¿La explicación de Google? “Si te preguntas por qué hay un core update este mes después de uno el mes pasado, tenemos diferentes sistemas core que estamos siempre mejorando”.

Traducción: “Porque podemos, y porque tu ansiedad nos divierte”.

La paradoja del control o por qué seguir las mejores prácticas no te salva de nada

Aquí es donde llegamos a la cruda realidad que nadie quiere admitir: puedes hacer todo “bien” y aun así ser golpeado por un update. Aunque seguir las mejores prácticas de SEO no puede garantizar inmunidad contra los efectos de las actualizaciones de Google, puede minimizar los impactos negativos.

“Minimizar”. Qué palabra tan hermosamente ambigua. Es como decir que usar casco “minimiza” el riesgo de lesiones cuando te atropella un camión. Técnicamente cierto, pero no exactamente reconfortante.

La filosofía de Google es simple: las actualizaciones core están diseñadas para asegurar que, en general, estén cumpliendo con su misión de presentar resultados útiles y confiables para los usuarios. El problema es que “en general” significa que algunos sitios específicos van a sufrir, y no hay forma de saber si serás tú hasta que te golpee.

Con la ilusión del control creemos que si hacemos A, B y C, obtendremos el resultado X. Pero Google es más complejo que eso. Es un sistema adaptativo con múltiples variables que interactúan de formas impredecibles. Como dijo Nassim Taleb en su brillante “El Cisne Negro”: los sistemas complejos son inherentemente impredecibles, y pretender lo contrario es simplemente una fantasía reconfortante.

Entonces, ¿qué hacemos con toda esta información?

Aquí viene la parte donde se supone que debo darte consejos prácticos y esperanzadores. Pero este no es ese tipo de artículo, y tú no eres ese tipo de audiencia. Así que seamos honestos:

Primero: Acepta la incertidumbre. Google hace miles de cambios al año, la mayoría invisibles, algunos catastróficos. No puedes controlarlos, solo adaptarte.

Segundo: Enfócate en lo que realmente puedes controlar. La creación consistente de contenido valioso y centrado en el usuario es clave. Sí, sé que suena a cliché motivacional, pero es literalmente lo único que ha mostrado consistencia a largo plazo.

Tercero: Diversifica. Si tu negocio completo depende del tráfico orgánico de Google, no tienes un negocio, tienes un boleto de lotería con fecha de expiración. Email, social, directo, paid – todo cuenta.

Cuarto: Mantente informado pero no obsesionado. Sí, monitorea las actualizaciones confirmadas. No, no entres en pánico cada vez que una herramienta de tracking muestre volatilidad. La línea entre estar informado y sufrir de ansiedad algorítmica es delgada.

El veredicto final

Entonces, ¿cuántos cambios hace Google al algoritmo cada año? Entre 3,200 y 4,500 cambios implementados, producto de más de 700,000 experimentos. Pero solo entre 7 y 10 actualizaciones confirmadas que realmente importan en el gran esquema de las cosas.

Es como preguntar cuántas gotas de agua caen en el océano cada día. La respuesta es “muchísimas”, pero lo que realmente importa son las olas que tienen el poder de voltearte el bote.

Google no es tu enemigo, pero definitivamente no es tu amigo. Es un sistema complejo, en constante evolución, diseñado para servir a los usuarios, no a los webmasters. Y mientras más rápido aceptemos esa realidad, mejor dormiremos por las noches.

Ahora, si me disculpan, voy a revisar mi Google Search Console por decimoséptima vez hoy. Ya sabes, por si acaso uno de esos 9 cambios diarios decidió que mi sitio web ya no es digno de existir en los resultados de búsqueda.

Hasta la próxima actualización, compañero del caos algorítmico.

El caos algorítmico de Google en números

El caos algorítmico de Google en números

“Miles de cambios, pero solo unos pocos importan (o eso creemos)”

📊 Evolución histórica: experimentos vs. mejoras implementadas

Porque hacer 700,000 experimentos para implementar 4,000 cambios tiene todo el sentido del mundo…

💡 En promedio: ~9 cambios por día = 3,200+ cambios anuales

🎯 Actualizaciones confirmadas: las que realmente te quitan el sueño

Solo 7-10 actualizaciones confirmadas al año. El resto es ruido de fondo del apocalipsis.

“Menos updates no significa menos caos” – Todo SEO traumatizado, 2024

💥 Core Updates 2024: duración vs. impacto percibido

Marzo fue el Titanic. Los demás solo fueron iceberg pequeños… o eso quisimos creer.

⚠️ Marzo 2024: 45 días de puro terror algorítmico. La actualización más larga y compleja en la historia de Google. Muchos sitios nunca se recuperaron.

🧪
700,000+
Experimentos por año
Porque la obsesión es su segundo nombre
4,000+
Mejoras implementadas
Solo el 0.57% de los experimentos llegan a producción
9
Cambios por día
Mientras duermes, Google actualiza 3 veces

🎭 La verdad incómoda

Google hace miles de cambios al año, pero solo 7-10 actualizaciones confirmadas son las que realmente importan. El problema es que no sabes cuál te va a golpear hasta que lo hace. Es como jugar a la ruleta rusa, pero con más pasos y mejor documentación técnica.

“En el mundo del SEO, la única constante es el cambio. Y la ansiedad.” – Anónimo (probablemente un SEO traumatizado)

¿Quieres más contenido sobre el caos algorítmico? elplacerdelseo.com

¿Quieres más contenido sobre el maravilloso mundo del SEO y sus infinitas formas de causarte ansiedad? Suscríbete al newsletter de El Placer del SEO y mantente actualizado sobre cada actualización que Google lance a tu existencia digital.